La Odontopediatría es el área de la odontología que se encarga de atender y velar por la salud oral infantil desde tempranas edades hasta que los pequeños pacientes alcancen una edad adulta.

 

A edades tempranas, se puede diagnosticar alguna alteración oral como:
  1. Caries.
  2. Se pueden detectar patrones de crecimiento óseo precozmente, para poderlos tratar mediante ortodoncia en el momento correcto.
  3. Detectar malos hábitos dietéticos que pueden alterar la flora bacteriana de la boca del niño y tener un índice de caries elevado (Biberón/ Azúcares/ Zumos).
  4. Enseñar cuándo y cómo debe cepillarse los dientes.
  5. Hábito de chupete: Es muy importante que el odontopediatra detecta malformaciones óseas (Paladar ojival/ Mordida abierta anterior) por el uso del chupete en niños mayores de 3 años.
  6. Alteraciones del esmalte (Hipoplasias) que requieren una prevención bucodental específica.

7. Explorar la respiración del niño ya que podemos diagnosticar el hábito de respirar por la boca (por tener amígdalas atróficas o cornetes de la nariz grandes que impidan oxigenar bien por la nariz). Esto puede provocar maloclusión dental por no utilizar los músculos de la boca y no estimular el crecimiento óseo. En este caso recomendamos la visita al logopeda.

8. La odontopediatría ayuda a diagnosticar degluciones atípicas, que pueden provocar deformaciones óseas o estar relacionadas con maloclusiones, que serán tratadas en conjunto por el ortodoncista y el logopeda.

¿Quiénes deben visitar al odontopediatra?

Niños y niñas desde sus primeros meses de vida. No es necesario que el pequeño tenga todos sus dientes de leche, pues las encías también deben limpiarse y aquí enseñamos cómo hacerlo.

¿Necesitas un tratamiento de odontopediatría? Contáctanos