Etimológicamente se define como DIENTE RECTO, dentro de la odontología es la especialidad que se dedica a estudiar, diagnosticar y tratar las malformaciones y malposiciones de la dentadura del ser humano.
- Eliminar las interferencias y traumas oclusales para reducir la movilidad dentaria y promover la salud peridontal.
- Obtener un hueso y una arquitectura gingival mejores.
- Establecer una posición dentaria correcta y mejorar el plano de oclusión para la rehabilitación prostodóntica.
- Alcanzar armonía entre los dientes y la función de la ATM.
- Abordar la queja principal del paciente, la cual está generalmente relacionada con la estética dentaria y facial.
¿Cuando se necesita la ortodoncia?
La ortodoncia no solo es estética, también ayuda a corregir problemas como:
Sobremordida: Las coronas de los dientes anteriores superiores cubren casi por completo las coronas de los dientes inferiores.
Submordida: El paciente presenta un aspecto de «bulldog», ó los dientes inferiores se extienden excesivamente hacia delante o bien los superiores se posicionan muy hacia atrás.
Mordida cruzada: Se presenta cuando al morder normalmente, los dientes superiores no caen levemente por delante de los inferiores anteriores o ligeramente por fuera de los dientes inferiores posteriores.
Mordida abierta: Espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.
Línea media desplazada: Se produce cuando la línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores.
Espaciamiento: Separaciones o espacios entre los dientes como resultado de piezas faltantes o dientes que no ocupan todo el espacio.
Apiñamiento: Cuando los dientes son demasiado grandes para ser acomodados en el espacio que ofrecen los maxilares.
¿Qué tipos de ortondoncia hay?
Ortodoncia: Los aparatos fijos más comunes, consisten en un sistema de bandas, alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor de los dientes, o el diente, y se usa como anclaje del aparato, los brackets se cementan en el frente del diente. Los alambres del arco se pasan a través de los brackets y se atan en las bandas. Al ajustar los alambres se ejerce presión sobre los dientes y se los mueve gradualmente a la posición correcta. La ortodoncia se ajusta mensualmente a fin de lograr los resultados deseados, éstos pueden llevar meses o un par de años. Las ortodoncias de la actualidad son más pequeñas, livianas y con menor cantidad de metal que en el pasado. Vienen en colores brillantes para los niños o modelos transparentes preferidos por los adultos.
Aparatos fijos especiales: Se utilizan para controlar las consecuencias del mal hábito de succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos aparatos se sujetan a los dientes mediante las bandas. Como son muy incómodos durante las comidas, se recomienda su uso sólo como último recurso.
Retenedores de espacios fijos: Si un bebé pierde un diente prematuramente, se utiliza un retenedor para mantener el espacio abierto hasta que erupcione el diente permanente. Se coloca una banda en el diente contiguo al espacio vacío y se extiende un alambre desde el diente hasta el otro extremo del espacio.
¿Cuánto dura el tratamiento?
La duración de la Ortodoncia depende del paciente, va desde 12 meses hasta 24 meses, según el caso